top of page

Bio

"Gabriela tiene un tono increíble, una afinación buenísima y un oído impresionante. Es un gran talento."  Javier Malosetti

 

Gabriela Echevarria nació el 30 de Abril de 1989 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y actualmente se radica en Lago Puelo. Comenzó sus estudios de Canto con profesores individuales en el año 2003. Continuó formándose durante 3 años para luego ingresar en la EMBA (Escuela de Musica de Buenos Aires). Allí fue seleccionada por Javier Malosetti para la producción del disco de la institución, por Fernando "Quena" Taborda para integrar la Orquesta de Tango y a su vez participó como Cantante en la Big Band de la misma. En paralelo, estudió canto individualmente con Dora Chavez y Julio Raggio y realizó un Taller de Composición con Guillermo Klein.​ Consolidándose como artista, en el 2007, estudió un año de Comedia Musical en Proscenio. En el año 2011 comenzó a cursar la Licenciatura en Artes Musicales con Orientación en Composición en la UNA. Mientras tanto estudió Piano con Diego Schissi, Composición con Edgardo Cardozo, Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento con Ana Cigarrán y Canto con Mora Martinez y Magdalena León.

​En el año 2008 grabó un disco de canciones de su autoría, "Gotas de Tiempo" con la Producción de Jerónimo Montalvo, director de la productora Twins, para quién realizó grabaciones de jingles junto a Claudio Leda.

 

En 2009 comenzó a trabajar como corista del famoso artista argentino Patricio Arellano junto al guitarrista Alan Plachta y compartió escenario con artistas de la escena de la comedia musical: Florencia Otero, German Tripel, Guadalupe Álvarez Luchia, Mariana Jaccazio.

En 2010, fundó, junto a Gastón Poirier, el Estudio Musical EP. Allí y en Musineira, Escuela Argentina de Músicos, se desempeñó como Profesora de Canto, Ensamble Vocal, Piano y Teoría Musical hasta 2019, que luego de casi 15 años como docente, decidió abocarse a la música en vivo y a la maternidad.

En marzo del 2014 lanzó su primer disco editado, "Allí", donde interpreta sus composiciones en piano y voz, acompañada por Gastón Poirier (vientos y voces), Alejandro Shmidt (percusión) y Juan Buendía (Cello), y cumple el rol de productora y arregladora. Durante el 2015, realizó una gira de presentación en Madrid, Barcelona y Berlín. Hacia fin de año fue seleccionada para participar del Ensamble Música Maestra, que se presentó en la Ballena Azul con la dirección de Diego Schissi. 

A fines de 2016 lanzó su tercer disco "Para Pintarte", con invitados como: Mariano "Tiki" Cantero (Aca Seca), Guido Martinez (Baglietto), Patricio Villarejo (Fito Paez), Marcelo Dellamea (Ismael Serrano), Mora Martinez (Ay mama) y Quique Condomí (Jairo). Para este disco Gaby arregló para Orquesta de Cámara y dirigió todos los conciertos. El disco forma parte de la selección del Club del Disco, y durante el 2017 fue presentado en giras por el todo Argentina y Brasil y en Ecuador junto a la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Loja. En 2017 fue la gira de presentación en: Lisboa, Madrid, Barcelona, Berlín y Frankfurt, declarada de interés cultural.

 

En 2020 se radicó en Londres, Reino Unido y lanzó junto a Lucho Sellan "Folklore para Bebés", un disco de canciones folklóricas argentinas versionadas a modo de arrullo. Durante el 2021 estudió percusión africana en Djembé con el profesor Bouba Konate, con quién realizó también conciertos en vivo luego, entre otros músicos con quienes compartió conciertos todas las semanas en dicha ciudad. También compuso y grabó la música para "La Guerrera Lola Menta y la ciudad de hombies", un audiolibro para chicos.

 

En enero 2022 lanzó junto a Lucho Sellan, "Rock Nacional para Bebés" y en junio comenzó una gira europea con la pianista y compositora Ailén Heredia llamada "Legüeras" con la cual recorrieron el territorio europeo. En febrero 2023 lanzó con Lucho el EP "Canciones a distancia", con una recopilación de canciones latinoamericanas grabadas en plena pandemia. Durante estos dos años se sumó a grupos de percusión de Candombe y Música africana. 

En marzo de 2023 se fue a Córdoba al estudio Sonorámica, a grabar el audio y la imagen de su primer disco piano y voz, titulado "Luz" y un disco de meditaciones sonoras con cuenco tibetano y voz llamado "Vuelo". Además de componer y producir 2 discos para Esquina Porteña (Tango).

 

En 2024 presentó su disco LUZ en todo Europa y creó un dúo junto a Orgánica impro de improvisaciones con loops. También produjo el disco Quisiera de Mili Aramburu, donde también grabó voces y compuso y produjo dos discos a pedido de la JDZ Blues Band

En enero del 2025 lanzó "Beatles para Bebés". En Marzo, fue convocada para ser la pianista y corista de Magdalena Fleitas en el Festival Solidario para la Comarca Andina, junto con León Gieco, Chango Spasiuk, Eruca Sativa, Lisandro Aristimuño, Loli Molina y Perotá Chingó. Durante el año se estuvo presentando junto al ganador del Latin Gramy Hernan Hetch presentando sus canciones a dúo con improvisaciones con loopera y procesamiento en tiempo real. De Junio a Septiembre realizó su sexta gira Europea, donde participó en el Bimbache Art Festival invitada por el guitarrista Torsten de Winkle, conocido por trabajar en giras y discos de Pat Methny.

Durante estos 20 años de carrera, desde 2005, también participó en las grabaciones de los discos de: Navío Argos (2008), José Cullen (2011), Pablo Galestok (2011), Celeste Manetta (2014), Pepo Bocconi (2016 y 2019), Delfi Saraví (2017)​, Saltos en el Tiempo (2022), Martín Mengel (2022), Daniel Raijman (2023), Fede Acebedo (2024), Raphael Gimenes (2024), Fede Acebedo (2024), Pedro Frías (2024), Matt Jah (2025) y también trabajó junto a Lucas Heredia, Mariano Delgado, Américo Belloto, Leandro García de la Maza, Moa Edmunds, entre otros. 

 

Actualmente, con miles de seguidores y oyentes mensuales en todas las plataformas digitales, la docencia volvió a llamar a su puerta y se encuentra en la India en la Swarnabhoomi Academy of Music en la cátedra de canto, presentándose en vivo y trabajando en la realización de composiciones y grabaciones a pedido.

bottom of page